EL DCEU:
Una montaña rusa
Por Miguel Ángel García
En la entrega pasada hablé sobre el imperio que Marvel había formado en la pantalla grande gracias a su Universo Cinematográfico, con el cual ha cosechado grandes alegrías reflejadas en millones de billetes verdes en sus arcas. Pero toda tesis tiene su antítesis, todo protagonista tiene su rival, y en este caso, toda editorial tiene su competencia. Así que, la pregunta es simple ¿Qué ha hecho la casa de Superman y Batman para contrarrestar la arremetida de la Casa de las Ideas?
Actualmente varias franquicias hollywoodenses han querido emular la formula Marvel de interconectar sus películas para crear un universo audiovisual, Warner con su DC Comics no ha sido la excepción. Si bien DC Comics puede presumir de contar dentro de su currículo cinematográfico con la trilogía del Caballero Oscuro de Nolan y las primeras dos cintas protagonizadas por el Superman de Christopher Reeve, han sido más decepciones que aciertos los que la famosa editorial ha cometido en su salto al cine.
Cuando Marvel anunció su proyecto de universo cinematográfico sonaba a locura, pero el reunir un equipo creativo propio de la misma editorial para construirlo rindió frutos, cuya cumbre fue el estreno de The Avengers en 2012. Para ese entonces DC ya había estrenado la última película de Batman protagonizada por Christian Bale y había tropezado dos veces ya con Superman Returns de 2006 y Green Lantern de 2011.
Warner y su editorial no podían permitirse que su acérrimo rival se llevara toda la tajada del pastel, así que en 2013 estrenaron Man of Steel, reinventando la historia de Superman dándole un toque más humano y ´´oscuro´´ al primer superhéroe de la mano del director Zack Snyder. Si bien la cinta no fue un fracaso económico, tampoco recaudó lo esperado y la crítica se dividió entre quienes aplaudían la visión de un Superman más humano y quienes consideraban que Snyder era un director pretencioso, cuyo exceso de referencias filosóficas y religiosas hacían perder el contexto principal del personaje.
Aun así, DC decidió no rendirse y cimentó su Universo Extendido ( DCEU por sus siglas en inglés) en este film. Y para no dejar de lado sus exitosas series televisivas en ese momento como Arrow y The Flash, decidieron justificar que a diferencia de Marvel lo suyo no era un simple universo, sino un multiverso donde todos sus productos audiovisuales coexisten en diferentes ´´realidades´´, dejando paso a diferentes desarrollos y libertades creativas por obra.

Todo pintaba a ser miel sobre hojuelas, así que decidieron echar la casa por la ventana en su segunda película de su universo, juntando a sus dos héroes más populares históricamente y repitiendo director, en lo que prometía ser uno de los encuentros más épicos en las adaptaciones de comics. Batman V Superman: Dawn of Justice no sólo decepcionó en taquilla, sino que a diferencia de Man of Steel, la crítica si fue contundente y la acribillaron, al catalogarla de una película carente de un hilo argumental sólido que se pierde en el sin fin de subtramas y referencias a los comics, que sólo llamará la atención de los más fervientes lectores que puedan seguirle el juego a Snyder. Si somos justos, habrá que aplaudiré a Zack Snyder la intención de querer darle un toque diferenciador a DC sobre Marvel, pero no fue capaz de hacer funcionar la película por si sola tomando en cuenta que pareciera como si quisiese apresurar la aparición de un súper equipo en tan sólo una película( cuando a Marvel le costó seis), además de querer adaptar elementos de The Dark Knight Returns, Death of Superman, referencias a Flashpoint, Injustice y la inclusión de Wonder Woman, Aquaman, Flash y Cyborg, todo en dos horas y 30 minutos.
Su tercer movimiento sólo nos permitió conformar que DC no está hecho para hacer comedias, pues Suicide Squad es quizá su película más mediocre y decepcionante, incluso mala dejando a un lado que sea adaptación de comic. Una mezcla entre Deadpool y Giardians of the Galaxy, este equipo de villanos ´´reformados´´ no sólo no consiguieron levantar el decayente DCEU, sino que las dudas con respecto a su futuro incrementaron. Ni The Joker, ni Harley Quinn, ni Will Smith crearon simpatía con el público, ni siquiera los fans más puritanos de DC que defendieron a capa y espada Batman V Superman levantaron la mano por esta cinta catalogada a estas alturas como fiasco ( aunque la taquilla le aseguró una posible secuela).
Tras tres titubeantes pasos, parece que Wonder Woman consiguió devolver un poco de esperanza a Warner y su ambicioso proyecto. Diana Prince consiguió sorprender en taquilla y en crítica, además de ser la primera película basada en una superheroína. Evidentemente se alejó del tono sombrío y gris de sus antecesoras y quiso caminar por la luz, lo que resultó favorable y alentador, considerando que es la última película antes de poder ver Justice League.
El DCEU respiró tras Wonder Woman, pero su prueba de oro viene este mes de noviembre con el estreno de Justice League, donde finalmente podremos apreciar a Batman, Superman, Wonder Woman, Flash, Aquaman y Cyborg luchando por salvar el mundo. Quizá el error de DC y Warner no fue incluir a Snyder en su equipo creativo como piensan muchos, sino el preocuparse más por alejarse del concepto de Marvel que por construir historias congruentes y no tan apresuradas, como si hubieran sentido que la época de oro de los superhéroes en el cine estuvira por llegar a su fin y llegaron tarde al encuentro, por lo que tuvieron que apresurarse a introducir a sus personajes de la manera que mejor creyeron conveniente. No se trata de dividirse en dos bandos ( Marvel o DC) sino de disfrutar ambas compañías, pero también ser justos cuando alguien lo hace mejor que el otro, así como reconocer que en cuestión de Comics es caso aparte, donde a consideración personal, DC está realizando cosas más interesante que Marvel sin tener que mutilar su material original para encajar con sus películas. En fin, en cuanto a cine DC tiene que terminar de despertar, poque Marvel ya le lleva cerca de 10 películas de ventaja y el hype generado por Infinity War no se equipara a ninguna otra película del género.
¡Atención!
La batalla decisiva de DC viene este 17 de noviembre en Justice League, donde finalmente podremos ver al súper equipo más viejo de todos los tiempos en acción para tratar de salvar el mundo. La Sinopsis oficial es la siguiente: Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un equipo de metahumanos para plantar cara a esta nueva amenaza creciente. Pero pese a la formación de esta liga de héroes sin precedentes – Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash, quizás sea demasiado tarde para salvar el planeta de un asalto de proporciones catastróficas.