Fifa 18 vs PES 18
La pelea por el trono virtual del futbol
Por Oscar Bennet Pelayo
Desde hace varios años que el mundo del fútbol virtual ha sido dominado por dos grandes empresas internacionales, Electronic Arts con FIFA y Konami con Pro Evolution Soccer. Y a casi dos meses de la salida de estos dos videojuegos, nos hemos dado a la tarea de analizarlos por completo, para ayudarte a decidir cuál de ellos debes comprar este año (si es que aún no lo has hecho). Para esto vamos a comenzar analizando varios aspectos (jugabilidad, modos de juego)
Jugabilidad
El primer aspecto y el más importante cuando de videojuegos se trata, es la jugabilidad, ya que este es el gancho principal para que los videojugadores decidan continuar o dejar atrás un título.
En este aspecto, FIFA ha continuado con la misma jugabilidad que su versión del año 2017, haciendo solamente un par de mejores respecto a las quejas de los jugadores sobre el anterior título, pero la esencia sigue siendo la misma, un juego realista (aunque a veces algo torpe) con una jugabilidad demasiado manual, donde ya no es tan fácil hacer regates y tienes que pensartela dos veces antes de mandar un pase, además de que los movimientos de los jugadores se ven cada vez más reales.
En cuanto a Pro Evolution Soccer, han cambiado radicalmente su jugabilidad, respecto al año anterior, algo que seguramente a muchos les gustará ya que los movimientos están más cuidados y tratan de acercarse cada vez más a un juego realista, sin embargo aún les queda un gran tramo que recorrer, por lo tanto en este aspecto FIFA tiene una gran ventaja.
Modos de juego
Otro de los aspectos que emocionan a los fans son los modos de juego, ya que un juego como este necesita variedad para cuando nos encontremos solos y no tengamos amigos con quien jugar unos cuantos partidos.
Pro Evolution Soccer cuenta con su clásica Liga Master y el modo “Ser una leyenda”, además de los torneos normales donde también podremos disputar la Europa League y la Champions League. En cuanto a sus apartados online, cuenta con las Divisiones en Linea y “My Club” y un nuevo modo cooperativo de 3 vs 3. Creemos que PES ha descuidado bastante sus modosos de juegos en esta edición, ya que no tienen ningún cambio en verdad significante respecto a su predecesor.
En cuanto a FIFA, sus modos de juego con los que más han sufrido cambios este año, ya que en su Modo Carrera, han implementado cinemáticas, además de nuevos aspectos que a muchos jugadores les agradan, como las cláusulas de recisiones para los jugadores. Además llega la tan anhelada segunda temporada de “The Journey” con el joven promesa Alex Hunter, que esta vez incluirá equipos de la liga española, lo cual le dará un giro distinto a esta historia. Y en el modo online, Ultimate Team sigue dominando el mercado, haciéndose cada vez de más y más fanáticos que disfrutan este modo de juego que además, genera más ganancias a EA debido a las micro transacciones. Además sigue con su modo de Divisiones para aquellos que gustan de un juego más sencillo.
Así que FIFA vuelve a ganar en este aspecto al tener modos de juegos más ricos y variados.
Conclusiones.
Konami se ha esforzado para seguirle los pasos a Electronic Arts que ha tenido el trono del fútbol virtual desde hace ya varios años, mejorando lo más importante, que es la jugabilidad, sin embargo FIFA no se duerme en sus laureles y sigue puliendo al máximo sus modos de juego, además de aprovechar su nuevo motor de juego Frostbite.
Por lo tanto, creemos que FIFA se ha llevado nuevamente el trono a mejor videojuego de fútbol, gracias a su dinámica, jugabilidad y maravillosos modos de juego, pero ¿qué pasara e año que viene? En Rubik esperamos que las dos empresas sigan trabajando para traernos cada vez mejores juegos, al final de cuentas los verdaderos ganadores son los fans.

Licencias.
En este apartado no hay mucho que decir, ya que a pesar de que Konami se esfuerza año con año por hacerse de más licencias, siguen quedándose cortos al lado de EA.
Este año PES hizo algunos acuerdos con grandes equipos como Borussia Dortmund, Liverpool, Valencia, Inter, Fulham, River Plate, Club Atlético Independiente, Colo Colo, Universidad de Chile, Flamengo, Corinthians, Palmeiras, Alianza Lima, Sporting Cristal y, como muestra su portada, el F.C. Barcelona. Además de contar con la licencia de la UEFA Champions League y Europa League los cuales han sido sus fuertes desde hace años. Sin embargo siguen sin contar con las licencias de grandes ligas como La Liga Santander, Bundesliga y Premier League.
En cuanto a FIFA no se duerme en sus laureles y trata de ir obteniendo también cada vez más licencias, y a pesar de que este año perdió al Camp Nou, cada vez obtiene licencias de más equipos y más divisiones, teniendo como desde hace años las licencias de las ligas más grandes del mundo, además de contar con selecciones femeniles.
Así que, como lo ha hecho desde hace años, FIFA se lleva también este apartado.
Gráficos
Este apartado si bien no es de los más importantes, puede darle un realismo al juego y al igual que lo viene haciendo desde hace un par de años, PES se queda con este apartado gracias al gran cuidado que tienen para confeccionar las caras de los futbolistas, sin embargo, FIFA le está siguiendo los pasos muy de cerca, ya que gracias a su nuevo motor de juego Frostbite, ofrece una gran ambientación en los estadios que va desde el público, hasta efectos de luces y clima que van cambiando a lo largo del partido según el horario y fecha en que se encuentre el partido.

